- (+34) 640 36 84 92 / 943 42 04 58
- formacion@institutoioa.com
- Lunes a Viernes : 09.00-19.00
El Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada ofrece un programa formativo centrado en las ciencias osteopáticas. Osteopatía pura y tradicional, pero actualizada al mínimo detalle cada año. Esta formación conduce a la obtención del título de GRADUADO EN OSTEOPATÍA* y tiene como objetivo la adquisición de los conocimientos y las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de osteópata de manera eficaz, ética y responsable, bajo los parámetros de la norma UNE-EN 16686:2015.
Este Graduado en Osteopatía se basa en una visión integral del ser humano, abordando la salud desde la interrelación entre estructuras físicas, sistemas viscerales, dinámicas emocionales y redes neurovegetativas. Cada módulo está diseñado para ofrecer no solo conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas de intervención que potencien la capacidad del terapeuta de acompañar procesos complejos desde una perspectiva global.
La formación está pensada para toda persona del ámbito sanitario y no sanitario de la salud manual y terapéutica: osteópatas, fisioterapeutas, médicos, quiroprácticos, terapeutas corporales y estudiantes avanzados que desean profundizar en un abordaje clínico y práctico de las disfunciones más frecuentes. También es una oportunidad única para quienes buscan integrar la visión psicobiológica dentro de su consulta.
La formación se desarrolla en formato presencial intensivo, con una metodología que combina teoría aplicada y práctica clínica, más contenido audiovisual de acceso las 24 h. Cada módulo se imparte en fines de semana distribuidos a lo largo del curso académico, facilitando la asistencia del alumno en la actividad. Se prioriza la participación activa por parte del alumno, la práctica supervisada en todo momento y la incorporación progresiva de contenidos.
Un total de 13 MÓDULOS FORMATIVOS para darte un conocimiento profundo y práctico, desde los fundamentos hasta las técnicas más avanzadas en el Campo de la Osteopatía
Incluye las materias básicas y fundamentales para el conocimiento, valoración y abordaje osteopático del cuerpo humano: anatomía y fisiología, neurología, radiología, nutrición, etc.
Observaciones: Las clases de Ciencias de Salud se desarrollan a través de nuestra aula virtual, con clases reales grabadas en nuestro instituto por nuestros médicos con las materias de cada cuatrimestre. Los exámenes son presenciales.
· Historia de la osteopatía
· Principios fundamentales sobre la osteopatía
• Definición de la Osteopatía
• Los principios de la osteopatía
• Metodología
• Lesión osteopática o disfunción somática
• Lesión primaria y lesión secundaria
• Lesión de primer, segundo y tercer grado
• La lesión osteopática muda
• Lesión refleja
• Cambios tisulares en la disfunción somática
• Equilibrio, economía y confort
• Diagnóstico osteopático estructural:
-+ Examen visual
-+ Terminología anatómica y médica
Concepto Osteopático de la postura I
Principios fundamentales sobre la osteopatía
• Definición y Conceptos.
• Generalidades posturales en osteopatía.
• El sistema tónico postura!, STP.
• Órganos del STP (exocaptores y endocaptores).
• Estudio osteopático de la postura:
– Test de la vertical de Barré.
– Diagnóstico del paciente a través de las cuatro unidades de Tom Dummer.
– Lesiones ascendentes-lesiones descendentes.
– Test de determinación sistema recto-sistema cruzado.
• Pruebas posturales adicionales:
– Exploración de la oculomotricidad.
– Exploración del sistema masticador, ATM (test de Meersseman)
– Signos dinámicos de una disfunción cráneo-mandibular:
• Organización fascial de Zink.
• Patrones fasciales compensados.
• Patrones fasciales descompensados.
– Exploración de las líneas de los hombros y de las caderas (crestas ilíacas)
· Concepto Osteopático de la postura II
• Definición de la Osteopatía
• Los principios de la osteopatía
• Metodología
• Lesión osteopática o disfunción somática
• Lesión primaria y lesión secundaria
• Lesión de primer, segundo y tercer grado
• La lesión osteopática muda
• Lesión refleja
• Cambios tisulares en la disfunción somática
• Equilibrio, economía y confort
• Diagnóstico osteopático estructural:
-+ Examen visual
-+ Terminología anatómica y médica
Concepto Osteopático de la postura I
Principios fundamentales sobre la osteopatía
• Definición y Conceptos.
• Generalidades posturales en osteopatía.
• El sistema tónico postura!, STP.
• Órganos del STP (exocaptores y endocaptores).
• Estudio osteopático de la postura:
– Test de la vertical de Barré.
– Diagnóstico del paciente a través de las cuatro unidades de Tom Dummer.
– Lesiones ascendentes-lesiones descendentes.
– Test de determinación sistema recto-sistema cruzado.
• Pruebas posturales adicionales:
– Exploración de la oculomotricidad.
– Exploración del sistema masticador, ATM (test de Meersseman)
– Signos dinámicos de una disfunción cráneo-mandibular:
• Organización fascial de Zink.
• Patrones fasciales compensados.
• Patrones fasciales descompensados.
– Exploración de las líneas de los hombros y de las caderas (crestas ilíacas)
1.Tratamiento osteopático de la postura
· Test de Barré positivo:
– Tratamiento de la unidad I.
– Tratamiento de la unidad IV.
– Tratamiento de las unidades I y IV
· Tratamiento de las cuatro unidades:
– Tratamiento de la unidad I.
– Tratamiento de la unidad II.
– Tratamiento de la unidad III.
– Tratamiento de la unidad IV.
· Tratamiento de la oculomotricidad
· Tratamiento del sistema del equilibrio
· Tratamiento del sistema masticador
2. Tratamiento de las cadenas musculares del tronco
– Tratamiento de la CEP y CDE.
– Tratamiento de la cadena de flexion, CDF.
– Los enlaces laterales de las CDF y CDE.
– Reprogramación de las CDF y CDE.
– Tratamiento de las cadenas cruzadas posteriores, CCP.
– Tratamiento de las cadenas cruzadas anteriores, CCA.
– Reprogramación de las cadenas cruzadas.
– Tratamiento de los alerones de Sigaud.
– Reprogramación de las cadenas cruzadas en la cintura escapular.
– Movimientos del tronco en los tres planos del espacio.
– Principales modelos posturales
3. Tratamiento de las cadenas musculares del tronco y del miembro inferior:
– Tratamiento de la cadena estática del miembro inferior.
– Tratamiento de la cadena de flexion del miembro inferior.
– Tratamiento de la cadena de extensión del miembro inferior.
– Tratamiento de la cadena de apertura del miembro inferior.
– Tratamiento de la cadena de cierre del miembro inferior.
– Falsos y verdaderos valgos y varos de la rodilla.
Abordaje osteopático de las disfunciones miofasciales
• Trastorno muscular potencial.
• Morfología y funcion de las fibras musculares.
• Receptores musculares {husos neuromusculares – órgano tendinoso de Golgi).
• Hiperactividad Gamma.
Afecciones a nivel músculo-tendinoso:
• Puntos gatillo o triggers point:
– Puntos gatillo y dolor referido en la columna lumbar y pelvis.
– Puntos gatillo y dolor referido en dolor de cadera, muslo y rodilla
– Puntos gatillo y dolor referido en dolor de la pierna, tobillo y pie.
• Técnica de energía muscular, TEM, de Fred Mitchell:
-Técnicas con TEM en la musculatura pélvica, lumbar y de las extremidades inferiores.
• Los estiramientos miofasciales:
– Diagnóstico y tratamiento de la musculatura pélvica, lumbar y de las extremidades inferiores.
Finalización del 1º trimestre de Ciencia de la Salud.
El próximo seminario del segundo cuatrimestre el alumno deberá presentar rellenada un ficha de evaluación online, que se entrega en este modulo. Asimismo, deberá realizar un examen presencial de algunas materias de ciencias de la salud, sobre las cuales ya habrá sido informado/a.
• Inervación y sistema circulatorio de la pelvis y miembros inferiores. El sistema fascial.
• Correlaciones clínicas de los sistemas vasculonerviosos, fasciales y principales acciones terapéuticas osteopáticas
en la pelvis.
• Correlaciones clínicas de los sistemas vasculonerviosos, fasciales y principales acciones terapéuticas osteopáticas
en los miembros inferiores.
• Anatomía y Fisiología de la pelvis y del peroné
• Huesos y características de la pelvis ósea (el coxal, el pubis, el sacro y el coxis).
• Orientación de la pelvis ósea.
• Articulaciones y ligamentos de la pelvis ósea:
– Articulaciones sacro-ilíacas.
– Sínfisis del Pubis.
– Las articulaciones lumbosacras.
– La articulación sacro-coxígea.
• Concepto osteopático del ilíaco:
• Biomecánica del ilíaco.
• Ejes de movilidad del ilíaco.
• El movimiento fisiologico del hueso ilíaco.
• El movimiento del ilíaco en el marco del movimiento respiratorio primario.
• Las influencias exteriores, la noción del movimiento menor.
• Patología osteopática del ilíaco.
• Etiología de las lesiones ilíacas.
• Repercusiones patológicas.
• Clasificación de las lesiones ilíacas. Diágnostico y tratamiento de·
– Rotación posterior del ilíaco- Apertura ilíaca
– Retroversión Pélvica- Ilíaco Ascendido
– Cierre ilíaco- La torsión pélvica
– Rotación anterior del ilíaco- La pélvis en apertura – cierre
• Concepto osteopático del pubis:
• Fisiología del pubis
• Etiología de las lesiones del pubis
• Repercusiones lesionales
• Subluxacíón pubiana primaria traumática
• Las pubalgias:
– La pubalgia traumática.
– La pubalgia crónica.
• Concepto osteopático del sacro
• Anatomía y biomecánica articular.
• Patología degenerativa de la columna lumbar:
– El dolor.
– Hernias discales. Grados 1, 1, 1, IV y V. Diagnóstico y tratamiento.
– Exámen clínico en las ciáticas.
– Síndrome del foramen lateral o síndrome del agujero de conjugación.
– Síndrome del canal central, o del canal vertebral estrecho.
– La retrolistesis.
– Artrosis de las carillas articuñares ósteriores.
– La espondilolistesis.
– La espondilólisis.
• Fisiología osteopática de la marcha
• Nociones osteopáticas fundamentales sobre el sacro
• Topografía y Fisiología de los ejes
• Relación entre las lesiones de la 5ª lumbar y las lesiones.
• Diagnóstico y tratamiento de las lesiones fisiológicas del sacro:
– Sacro izdo-izdo
– Sacro izdo-dcho
– Sacro unilateral anterior izdo
– Sacro unilateral posterior izdo
– Sacro bilateral anterior
– Sacro bilateral posterior
• Diagnóstico y tratamiento de otras posibles lesiones fisiológicas del sacro:
– Sacro dcho-dcho
– Sacro dcho-izdo
– Sacro unilateral anterior dcho
– Sacro unilateral posterior dcha
• Diagnóstico y tratamiento de las lesiones traumáticas del sacro:
– Sacro en rotación pura a la derecha.
– Sacro en rotación pura a la izquierda.
– Sacro en lateroflexión pura a la derecha.
– Sacro en lateroflexion pura a la izquierda.
• Las coxigodinias:
• Diagnóstico y tratamiento
• La columna lumbar
• Concepto osteopático del sacro
• Anatomía y biomecánica articular.
• Patología degenerativa de la columna lumbar:
– El dolor.
– Hernias discales. Grados 1, 1, 1, IV y V. Diagnóstico y tratamiento.
– Exámen clínico en las ciáticas.
– Síndrome del foramen lateral o síndrome del agujero de conjugación.
– Síndrome del canal central, o del canal vertebral estrecho.
– La retrolistesis.
– Artrosis de las carillas articuñares ósteriores.
– La espondilolistesis.
– La espondilólisis.
• La pseudo rotación de la pelvis
• La columna lumbar. Patología mecánica-articular:
• Definición de la Osteopatía
• Los principios de la osteopatía
• Metodología
• Lesión osteopática o disfunción somática
• Lesión primaria y lesión secundaria
• Lesión de primer, segundo y tercer grado
• La lesión osteopática muda
• Lesión refleja
• Cambios tisulares en la disfunción somática
• Equilibrio, economía y confort
• Diagnóstico osteopático estructural:
-+ Examen visual
-+ Terminología anatómica y médica
Concepto Osteopático de la postura I
Principios fundamentales sobre la osteopatía
• Definición y Conceptos.
• Generalidades posturales en osteopatía.
• El sistema tónico postura!, STP.
• Órganos del STP (exocaptores y endocaptores).
• Estudio osteopático de la postura:
– Test de la vertical de Barré.
– Diagnóstico del paciente a través de las cuatro unidades de Tom Dummer.
– Lesiones ascendentes-lesiones descendentes.
– Test de determinación sistema recto-sistema cruzado.
• Pruebas posturales adicionales:
– Exploración de la oculomotricidad.
– Exploración del sistema masticador, ATM (test de Meersseman)
– Signos dinámicos de una disfunción cráneo-mandibular:
• Organización fascial de Zink.
• Patrones fasciales compensados.
• Patrones fasciales descompensados.
– Exploración de las líneas de los hombros y de las caderas (crestas ilíacas)
Finalización del 2º trimestre de Ciencia de la Salud.
El próximo seminario del segundo cuatrimestre el alumno deberá presentar rellenada un ficha de evaluación online, que se entrega en este modulo. Asimismo, deberá realizar un examen presencial de algunas materias de ciencias de la salud, sobre las cuales ya habrá sido informado/a.
• Las consecuencias mecánicas ascendentes y descendentes «pelvis – pie» y «pie – pelvis»
• La Inflamación
• El pie-tobillo
• Anatomía y biomecánica articular.
• Los procesos inflamatorios.
• Las tendinitis.
• El esguince en inversión:
– Mecanismo productor.
– Consecuencias ligamentosas.
– Consecuencias Articulares.
– Diagnósticos y técnicas de normalización:
· Rearmonización de los ligamentos peroneo astragalino anterior y peroneo calcáneo.
· Técnica perióstica.
· Articulación tibio – tarsiana.
· Articulación subastragalina.
· Articulación de Chopart (escafoides – cuboides).
· Articulación de Lisfranc.
· Articulación peroneo – tibial.
• El esguince en eversión:
– Mecanismo productor.
– Consecuencias ligamentosas.
– Consecuencias Articulares.
– Diagnóstico y técnicas de normalización:
· Tratamiento del ligamento deltoideo (masaje transverso profundo Cyriax).
· Técnica perióstica.
· Articulación tibio – tarsiana.
· Articulación subastragalina.
· Articulación de Chopart (escafoides – cuboides).
· Articulación de Lisfranc.
· Articulación peroneo – tibial.
• Otras patologías del pie-tobillo:
• Periostitis tibial.
• Síndrome de Haglund.
• Apofisitis calcánea.
• Celulitis de la almohadilla plantar del talón.
• Fascitis plantar.
• Neuroma de Morton.
• Apofisitis escafoides.
• Capsulitis metatarsofalángicas.
• La rodilla. Anatomía y biomecánica articular:
• Lesiones inflamatorias:
– Artritis.
– Bursitis.
– Derrame sinovial.
• Lesiones ligamentosas:
– Ligamentos colaterales.
– Ligamentos coronarios.
– Ligamentos cruzados.
• Lesiones tendinosas:
– Cuadricipital.
– Pata de ganso.
– Fascia Iata.
– Isquiotibiales.
– Poplíteo.
• Lesiones meniscales:
• Lesiones fémoro – rotulianas
• Lesiones articulares:
– Tibia anterior y posterior.
– Tibia en rotación interna y externa.
– Lesión en valgo – varo.
– Peroné anterior y posterior.
– Artrosis de rodilla.
• La cadera. Anatomía y Fisiología
• Recuerdo biomecánico.
• Patología osteopática de la cadera:
– Lesiones inflamatorias.
– Lesiones musculares.
– Lesiones articulares:
· Mecánicas.
· Degenerativas.
• Las coxartrosis:
– Exámen clínico.
– Coxartrosis expulsiva.
– Coxartrosis protrusiva.
• Técnicas de normalización articular en la articulación coxo-femoral.
• Repaso del ilíaco, sacro, coxis, columna lumbar, pie-tobillo y rodilla.
• Integración global del diagnóstico y tratamiento osteopático lumbo-pélvico y de las extremidades inferiores. Prácticas clínicas entre los alumnos.
• Exámenes: teórico y práctico
Estos exámenes son de Ciencias Osteopáticas. Es OBLIGATORIO examinarse con la casaca de trabajo del
centro. Se le denegará el acceso a examinarse al alumno/a que no la traiga.
• Radiología
• Lumbopélvica.
• Miembros inferiores.
• Práctica clínica con pacientes reales
En este módulo, los alumnos dispondrán de pacientes externos para aplicar en la práctica real los conocimientos
adquiridos durante el primer año de su formación. Realizarán diagnósticos y tratamientos osteopáticos, guiados y supervisados por osteópatas D.O.
NOTA: Es obligatorio la utilización de la casaca de trabajo del centro. Al alumno que no la traiga se le denegará el acceso a la realización de las prácticas clínicas.
En los seminarios de cada curso, durante las prácticas entre alumnos, los alumnos que no traigan la casaca a las clases se le contabilizará una hora de ausencia por cada hora de práctica sin casaca.
Finalización del 3º trimestre de Ciencia de la Salud.
El próximo seminario del segundo cuatrimestre el alumno deberá presentar rellenada un ficha de evaluación online, que se entrega en este modulo. Asimismo, deberá realizar un examen presencial de algunas materias de ciencias de la salud, sobre las cuales ya habrá sido informado/a.
Dispondrás del 100% del contenido de los 4 años en el aula virtual, liberado a medida que se avanza en la formación, con acceso las 24 horas del día, que te ayudaran a que puedas estudiar estés donde estés.
Acceso al aula virtual 24/7.
NOTA: La práctica clínica en el instituto debe realizarse exclusivamente de las materias que se han impartido en el seminario en cuestión, o de lo que el profesor asistente organice para cada día.
Están totalmente prohibidas realizar técnicas ajenas al programa formativo (masaje, Pilates, quiropraxia, etc).
Asimismo, el profesor asistente en la práctica clínica contabilizará exclusivamente el tiempo que el alumno haya asistido a la práctica clínica, descontándose la llegadas tarde o el irse antes del tiempo estipulado.
Todos nuestros profesores tienen sus estudios osteopáticos adaptados a la norma europea.
MROE, nº 839
• Licenciado Universitario en Osteopatía
• Osteópata, D.O.
• Dr. Académico de la Academia Costantiniana de las Letras, Arte y Ciencia, de Palermo, Italia, “En reconocimiento al excepcional mérito al servicio de la cultura universal y por la afirmación del valor en el conocimiento humano”.
• Director del I.I.O.A. y del Instituto Francisco Fajardo
• Autor de 34 libros sobre Osteopatía, Terapias Manuales y Nutrición.
• Miembro del Registro de Osteópatas de España, ROE.
• Fundador de la Osteopatía Psicobiológica, Comunicación Subconsciente Tisular, CST.
• Profesor y conferenciante internacional de Osteopatía.
• Osteópata D.O.
• Licenciado en Osteopatía
• Director de IIOA Barcelona
• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia
• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia
• Osteópata D.O.
• Licenciado en Osteopatía
• Osteópata D.O.
• Profesor Nacional en Educación Física
• Osteopatía D.O.
• Graduada en Fisioterapia
• Licenciado en Medicina
• Especialista en Medicina Deportiva
• Especialista en Ecografía Musculoesquelética
• Osteópata D.O.
• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia
• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia
• Licenciada en Medicina
• Especialista en Medicina de Familia
• Doctora en Medicina
•Psicologo
•Máster en Psicología Clínica
Sabemos lo importante que es el apoyo constante. Por eso, te ofrecemos:
c/ Roselló 518 loc (08026) Barcelona– España
¡Las plazas para el Graduado son limitadas! Se asignan por estricto orden de inscripción.
Queremos que solo te preocupes por estudiar con nosotros, por lo que te proponemos diferentes formas de pago y que elijas la que mejor se adapta a ti, con posibilidad de fraccionar hasta en 12 pagos.
«El verdadero progreso de un osteópata no está solo en lo que sabe, sino en lo que es capaz de sentir con sus manos y comprender con su corazón.»
Solicita y completa el formulario de inscripción con todos sus datos personales de la sede en que estás interesado/a
El pago debera realizarse por transferencia bancaria a la siguiente cuenta, detallando en asunto : Nombre completo + año en curso y ciudad
Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada, S.L.
Banco Sabadell: ES71 0081 4150 2900 0135 4842
BIC (SWIFT) BSABESBB
Informa cualquier circunstancia adicional que pueda tener relación con tu estancia en el Instituto formativo.
El primer dia de clases recibirás todo el material de estudio correspondiente a cada módulo y el acceso al aula virtual.
En el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada (IIOA), ofrecemos una formación completa de 4 años para el título de Graduado en Osteopatía, diseñada para adaptarse a las necesidades de nuestros estudiantes. Este programa se imparte en formato de 54 módulos de fin de semana + práctica clínica externalizada, permitiendo a los estudiantes compaginar sus estudios con otras responsabilidades.
La carga lectiva incluye tanto clases presenciales como online, brindando una experiencia de aprendizaje flexible y accesible. Desde el primer día, los estudiantes participan en prácticas clínicas, garantizando una formación práctica y aplicada que les prepara para el ejercicio profesional desde el inicio de sus estudios.
Este enfoque integral combina la teoría con la práctica, asegurando que nuestros graduados estén bien preparados para enfrentar los desafíos del campo de la osteopatía y contribuir significativamente al bienestar de sus pacientes.
(Según la norma UNE-EN 16686:2015)
Tras la obtención del graduado y con un año más de formación, obtendrán el título de Máster en Osteopatía.
Obteniendo también la exención del IVA como Osteópata
Máster en Osteopatía y plan de estudios de las materias realizadas.
Sé de los primeros en descubrir nuestras propuestas formativas y disfruta de sus ofertas