Graduado en Osteopatía

Graduado en Osteopatía

Aquí encontrará información sobre cómo solicitar la inscripción para la formación

El Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada ofrece un programa formativo centrado en las ciencias osteopáticas. Osteopatía pura y tradicional, pero actualizada al mínimo detalle cada año. Esta formación conduce a la obtención del título de GRADUADO EN OSTEOPATÍA* y tiene como objetivo la adquisición de los conocimientos y las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de osteópata de manera eficaz, ética y responsable, bajo los parámetros de la norma UNE-EN 16686:2015.

Queremos asegurarnos de que usted tenga todo lo que necesita para tomar una decisión informada y que su experiencia de admisión sea un éxito.

Enfoque integral

Este Graduado en Osteopatía  se basa en una visión integral del ser humano, abordando la salud desde la interrelación entre estructuras físicas, sistemas viscerales, dinámicas emocionales y redes neurovegetativas. Cada módulo está diseñado para ofrecer no solo conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas de intervención que potencien la capacidad del terapeuta de acompañar procesos complejos desde una perspectiva global.

¿A quién va dirigido?

La formación está pensada para toda persona del ámbito sanitario y no sanitario de la salud manual y terapéutica: osteópatas, fisioterapeutas, médicos, quiroprácticos, terapeutas corporales y estudiantes avanzados que desean profundizar en un abordaje clínico y práctico de las disfunciones más frecuentes. También es una oportunidad única para quienes buscan integrar la visión psicobiológica dentro de su consulta.

Modalidad Flexible

La formación se desarrolla en formato presencial intensivo, con una metodología que combina teoría aplicada y práctica clínica, más contenido audiovisual de acceso las 24 h. Cada módulo se imparte en fines de semana distribuidos a lo largo del curso académico, facilitando la asistencia del alumno en la actividad. Se prioriza la participación activa por parte del alumno, la práctica supervisada en todo momento y la incorporación progresiva de contenidos.

Programa Formativo Completo

Un total de 13 MÓDULOS FORMATIVOS para darte un conocimiento profundo y práctico, desde los fundamentos hasta las técnicas más avanzadas en el Campo de la Osteopatía

Incluye las materias básicas y fundamentales para el conocimiento, valoración y abordaje osteopático del cuerpo humano: anatomía y fisiología, neurología, radiología, nutrición, etc.

Observaciones: Las clases de Ciencias de Salud se desarrollan a través de nuestra aula virtual, con clases reales grabadas en nuestro instituto por nuestros médicos con las materias de cada cuatrimestre. Los exámenes son presenciales.

1º Seminario

· Concepto Osteopático del Tórax

Fecha y Horarios
  • 11 Octubre 2025 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 12 Octubre 2025 9:00h a 13:00h

· Concepto Osteopático del Tórax

• Anatomía y fisiología del tórax
• Las líneas de gravedad del cuerpo humano
– La línea central de gravedad
– La línea anteroposterior
– Las líneas posteroanteriores
– La línea anterior del cuerpo
– La línea transversa pubiana
– Los triángulos ascendentes y descendentes
• Los arcos de Littlejhon
• Las curvaturas de la columna vertebral
• El equilibrio raquídeo
• Particulares de ciertas vértebras torácicas
• Las charnelas y su implicación patológica
• Etiologia de la disfunción toracica
• Diagnóstico y tratamiento osteopático de la columna torácica

2º Seminario

· Concepto Osteopático de la costilla

Fecha y Horarios
  • 8 Noviembre 2025 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 9 Noviembre 2025 2025 9:00h a 13:00h

· Concepto Osteopático de la costilla

• Anatomofisiología de la respiración
• Diagnóstico Osteopática de la costilla
• Técnica de normalización para la costilla
– Técnicas fasciales
– Movilizaciones y bombeos
– Tratamiento del diafragma
– Normalizaciones para las costillas atípicas (1º, 11º y º12º)
– Normalizaciones para las costillas típicas (2º a 10º)
– Normalizaciones para costillas de compresión
– Normalizaciones para costillas en disfunción respiratoria.
– Normalizaciones para las articulaciones costo condrales
– Normalizaciones para las disfunciones Inter condrales
– Normalización para las disfunciones del esternón

· Patología del tórax y de la columna torácica
· Las escoliosis

• Anatómicas
• Funcionales
– Musculares
– Pélvicas
– Vertebrales
– Ascendentes
– Descendentes

3º Seminario

· Concepto Osteopático de la columna cervical SCA

Fecha y Horarios
  • 20 Diciembre 2025 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 21 Diciembre 2025 9:00h a 13:00h

· Concepto Osteopático de la columna cervical SCA

• Anatomia y fisiologia del sistema cervical alto
• El sistema cervical alto (Cº-C1-C2)
– Generalidades Patológicas
– Síndrome dolorosos y vasculares de origen cervical alto
– Neuralgia de Arnold
– Síndrome de la arteria vertebral
– Sindrome de Barre – Lieu
– Síndrome Occipito – Supraorbitario
– Migrañas cervicales
• Fisiología osteopatía articular del Occipital, atlas y axis
• Patología Osteopática del SCA
• Las leyes de Frayette en el SCA
• Exploración vascular y neurológica del SCA
• Diagnóstico Osteopático del SCA
• Técnicas de normalización del SCA
– Occipital
– Atlas
– Axis

4º Seminario

· Concepto Osteopático de la columna cervical SCB

Fecha y Horarios
  • 24 Enero 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 25 Enero 2026 9:00h a 13:00h

· Concepto Osteopático de la columna cervical SCB

• Anatomía y fisiología del sistema cervical bajo
• El sistema cervical bajo (C3-C4-C5-C6-C7)
• Síndrome del operculum torácico
• Fisiología osteopática articular del SCB
• Patología Osteopática del SCB
• Las leyes de Frayette en el SCB
• Diagnóstico Osteopático del SCB
• Técnicas de normalización articular del SCB
-C2/C3
-C3/C4
-C4/C5
-C5/C6
-C6/C7
• Las tortícolis
• Patológicas de la columna cervical
• Falsas y verdaderas desigualdades de longitud de los miembros
inferiores

Finalización del 1º trimestre de Ciencia de la Salud.

El próximo seminario del segundo cuatrimestre el alumno deberá presentar rellenada un ficha de evaluación online, que se entrega en este modulo. Asimismo, deberá realizar un examen presencial de algunas materias de ciencias de la salud, sobre las cuales ya habrá sido informado/a.

5º Seminario

• Concepto Osteopático del Hombro

Fecha y Horarios
  • 21 Febrero 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 22 Febrero 2026 9:00h a 13:00h

• Concepto Osteopático del Hombro

• Anatomía y biomecánica del complejo articular del hombro
• Influencias de las disfunciones osteopáticas del hombro
• Patologías degenerativas
• Patologías inflamatorias
• Desequilibrios neurovegetativos
• Patologías neurologicas
• Patologías tumorales
• Afecciones musculares locales
• Disfunciones articulares locales
• Disfunción de origen emocional
• Diagnóstico preliminar del hombro
• Lesiones inflamatorias
– Artritis traumática
– Bursitis aguda
– Bursitis crónica
– Esguince de la articulación o del ligamento acromio clavicular
• Patología tendinosa
– Diagnóstico diferencial entre el conflicto anterior-superior y el conflicto antero-interno
– Tendinitis del subescapular
-Tendinitis del supraespinoso
– Tendinitis del infraespinoso
– Tendinitis de la porcion larga del biceps
– Tendinitis del pectoral mayor
– Tendinitis del deltoides

• Síndrome de la charnela cervicotorácica
• Test Osteopático articulares específico para cada articulación
– Test globales
– Evaluación de la calidad tisular de las articulaciones glenohumerales y acromioclaviculares
– Evaluación de la calidad tisular de las articulaciones esterno claviculares
– Test de atracción tisular de la cintura escapular
– Test de atracción tisular de la gleno-humeral
• Test específicos
– Articulación escapulotorácica (disfunción en elevación, descenso, campaneo interno, campaneo externo,
abduccion y aduccion)
– Articulación subacromial ( restricción del desplazamiento posterior-anterior)
– Articulación acromioclavicular (clavícula alta, baja, clavícula en rotación anterior-posterior y esguince de la
articulación acromioclavicular)
– Articulaciones esterno clavicular (disfunción en anterioridad, posterioridad y superioridad)
– Articulación gleno humeral (disfuncion de anterioridad, posterioridad, inferioridad y superioridad)

6º Seminario

• Tratamiento Osteopático del Hombro

Fecha y Horarios
  • 21 Marzo 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 22 Marzo 2026 9:00h a 13:00h

• Tratamiento Osteopático del Hombro 

• En presencia de un proceso inflamatorio
• Tratamiento de los ligamentos, músculos y fascias
• Tratamiento articular de :
– La falsa articulación subacromial
– La articulación acromio clavicular
– La articulación esterno clavicular
– La articulación gleno humeral

7º Seminario

• Concepto Osteopático del Codo

Fecha y Horarios
  • 21 Abril 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 22 Abril 2026 9:00h a 13:00h

• Concepto Osteopático del Codo

• Recuerdo Anatómico
• Exploración física del codo
• Diagnostico osteopatico
– Artritis traumatica – bursitis
– Tendinitis:
. Epicondilitis
. Epitrocleitis
. Bíceps braquial
. Braquial anterior
. Tríceps braquial
. Supinador corto
– Patología biomecánica
. Lesión en flexión
. Lesión en extensión
. Lesión en pronación
. Lesión en supinación
. Radio anterior
. Radio posterior

• Concepto Osteopático de la muñeca-mano

• Recuerdo Anatómico
• Palpación de las diferentes estructuras de la muñeca
• Diagnostico osteopatico
– Artritis – bursitis
– Tendinitis:
– Esguince
– Patología biomecánica
– Patología degenerativa
. Depuytrem
. Tunel carpiano
. Canal de Guyon
• Lesiones de los diversos nervios periféricos de la extremidad superior
– N. Circunflejo
– N. Musculocutáneo
– N. Radial
– N. Cubital
– N. Mediano

8º Seminario

• Las fascias I

Fecha y Horarios
  • 23 Mayo 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 24 Mayo 2026 9:00h a 13:00h

• Las fascias I

•Las fascias – Generalidades
•El tejido conjuntivo – Anatomofisiologia
•Anatomia y fisiologia fascial por planos
•Historia de la osteopatia fascial
•Bases científicas
•Diagnóstico fascial
•Tratamiento analitico por regiones
– El pie – tobillo
– La pierna
– La rodilla- muslo

9º Seminario

• Fascias II

Fecha y Horarios
  • 20 Junio 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 21 Junio 2026 9:00h a 13:00h

• Fascias II

• Tratamiendo analitico de las regiones
– La articulacion coxofemoral
– Regiones lateral del cuello
– El hombro
– El brazo
– El codo, el antebrazo
– La mano-muñeca
– La pelvis y la region abdominal inferior
– El abdomen y el torax
– El abdomen
– La columna vertebral
– Las cicatrices

10º Seminario

• Evaluación radiológica osteoarticular sobre:

Fecha y Horarios
  • 11 Julio 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 12 Julio 2026 9:00h a 13:00h

• Evaluación radiológica osteoarticular sobre:

• Columna torácica
• Las costillas
• La columna cervical
• Hombro
• Codo
• Mano y muñeca

• Nociones básica sobre ecografía musculo
esquelética

11º Seminario

• Repaso general de las principales técnicas realizadas sobre los dos primeros años

Fecha y Horarios
  • 25 Junio 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 26 Junio 2026 9:00h a 13:00h

• Repaso general de las principales técnicas
realizadas sobre los dos primeros años

• El iliaco
• El sacro
• El pie tobillo
• La rodilla
• La cadera
• La columna lumbar
• La columna toracica
• Las costillas
• La columna cervical
• El hombro
• El codo
• La mano- muñeca

12º Seminario

• Exámenes: teórico y práctico

Fecha y Horarios
  • 12 Septiembre 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 13 Septiembre 2026 9:00h a 13:00h

• Exámenes: teórico y práctico
Estos exámenes son de Ciencias Osteopáticas. Es OBLIGATORIO examinarse con la casaca de trabajo del
centro. Se le denegará el acceso a examinarse al alumno/a que no la traiga.

• Integración global, diagnostico y terapéutica de toda la osteopatía estructural.
• Protocolos de actuación en osteopatia estructural

13º Seminario

• Práctica clínica con pacientes reales

Fecha y Horarios
  • 26 Septiembre 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 27 Septiembre2026 9:00h a 13:00h

•  Práctica clínica con pacientes reales
En este módulo, los alumnos dispondrán de pacientes externos para aplicar en la práctica real los conocimientos
adquiridos durante el primer año de su formación. Realizarán diagnósticos y tratamientos osteopáticos, guiados y supervisados por osteópatas D.O.

NOTA: Es obligatorio la utilización de la casaca de trabajo del centro. Al alumno que no la traiga se le denegará el acceso a la realización de las prácticas clínicas.
En los seminarios de cada curso, durante las prácticas entre alumnos, los alumnos que no traigan la casaca a las clases se le contabilizará una hora de ausencia por cada hora de práctica sin casaca.

Finalización del 3º trimestre de Ciencia de la Salud.

El próximo seminario del segundo cuatrimestre el alumno deberá presentar rellenada un ficha de evaluación online, que se entrega en este modulo. Asimismo, deberá realizar un examen presencial de algunas materias de ciencias de la salud, sobre las cuales ya habrá sido informado/a.

• Ciencias de la Salud

Primer Trimestre
  • 1.7 Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular y respiratorio
  • 1.8 Anatomía y fisiología del sistema digestivo, endocrino y genitourinario
  • 1.10 Dietética y Nutrición
  • 2.3 Infectologia
  • 2.5 Semiologia y fisiopatologia del sistema músculo esquelético
  • 2.6 Semiología de las afecciones del sistema cardiovascular y respiratorio
  • 3.2 Psiconeuroinmunologia
  • 3.3 Psicologia y Psicosomática
  • 2.5. Semiología y fisiopatología del sistema músculo-esquelético.
  • 2.6. Semiología de las afecciones del sistema cardio-vascular y respiratorio
  • 3.2. Psiconeuroinmunología 
  • 3.3. Psicología y psicosomática.

ACCESO AL AULA VIRTUAL

Dispondrás del 100% del contenido de los 4 años en el aula virtual, liberado a medida que se avanza en la formación, con acceso las 24 horas del día, que te ayudaran a que puedas estudiar estés donde estés. 

Acceso al aula virtual 24/7.

PRÁCTICAS CLÍNICAS

NOTA: La práctica clínica en el instituto debe realizarse exclusivamente de las materias que se han impartido en el seminario en cuestión, o de lo que el profesor asistente organice para cada día.

Están totalmente prohibidas realizar técnicas ajenas al programa formativo (masaje, Pilates, quiropraxia, etc).

Asimismo, el profesor asistente en la práctica clínica contabilizará exclusivamente el tiempo que el alumno haya asistido a la práctica clínica, descontándose la llegadas tarde o el irse antes del tiempo estipulado.

Profesorado titular de Ciencias Osteopáticas

 Todos nuestros profesores tienen sus estudios osteopáticos adaptados a la norma europea.

Francisco Fajardo D.O.

MROE, nº 839

• Licenciado Universitario en Osteopatía
• Osteópata, D.O.
• Dr. Académico de la Academia Costantiniana de las Letras, Arte y
Ciencia, de Palermo, Italia, “En reconocimiento al excepcional mérito al servicio de la cultura universal y por la afirmación del valor en el conocimiento humano”.
• Director del I.I.O.A. y del Instituto Francisco Fajardo
• Autor de 34 libros sobre Osteopatía, Terapias Manuales y Nutrición.
• Miembro del Registro de Osteópatas de España, ROE.
• Fundador de la Osteopatía Psicobiológica, Comunicación Subconsciente Tisular, CST.
• Profesor y conferenciante internacional de Osteopatía.

Gastón Santacecilia

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Osteopatía
• Director de IIOA Barcelona

Alberto Marchán

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Pedro Gramcko Suárez

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Jorge Vázquez

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Osteopatía

Germán Sarángello

• Osteópata D.O.
• Profesor Nacional en Educación Física

Miriam Amaia Muñiz

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Profesorado titular de Ciencias de la Salud y Radiología

Jorge Ramírez Haua

• Licenciado en Medicina
• Especialista en Medicina Deportiva
• Especialista en Ecografía Musculoesquelética
• Osteópata D.O.

Alberto Marchán

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Pedro Gramcko Suárez

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Maite Aseginolaza

• Licenciada en Medicina
• Especialista en Medicina de Familia

Alina Castillo Agüero

• Doctora en Medicina

Roberto Aguado

•Psicologo
•Máster en Psicología Clínica

Tu acompañamiento durante la formación

¡No estarás solo durante la formación!

Sabemos lo importante que es el apoyo constante. Por eso, te ofrecemos:

Te ayudamos a alcanzar tu objetivo

Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada

Paseo Duque de Mandas 30 Bajo (20012), Donostia

Elige tu Plan de Formación

¡Las plazas para el Graduado son  limitadas! Se asignan por estricto orden de inscripción.

Graduado en Osteopatía

2.500,00 €

  • Todo el material didáctico que se utiliza durante este segundo año está incluido en todas las formas de pago: 3 libros.

Queremos que solo te preocupes por estudiar con nosotros, por lo que te proponemos diferentes formas de pago y que elijas la que mejor se adapta a ti, con posibilidad de fraccionar hasta en 12 pagos.

¿Listo para Marcar la Diferencia?

«El verdadero progreso de un osteópata no está solo en lo que sabe, sino en lo que es capaz de sentir con sus manos y comprender con su corazón.»

¡Tú también puedes hacerlo!

Pasos para inscribirse

1. Formulario de alta

Solicita y completa el formulario de inscripción con todos sus datos personales de la sede en que estás interesado/a

2. Pago de tasas

El pago debera realizarse por transferencia bancaria a la siguiente cuenta, detallando en asunto : Nombre completo + año en curso y ciudad

Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada, S.L.
Banco Sabadell: ES71 0081 4150 2900 0135 4842

BIC (SWIFT) BSABESBB

3. Información adicional sobre ti o tus circunstancias

Informa cualquier circunstancia adicional que pueda tener relación con tu estancia en el Instituto formativo.

4. Te esperamos

El primer dia de clases recibirás todo el material de estudio correspondiente a cada módulo y el acceso al aula virtual.

Formación del Graduado en Osteopatía

En el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada (IIOA), ofrecemos una formación completa de 4 años para el título de Graduado en Osteopatía, diseñada para adaptarse a las necesidades de nuestros estudiantes. Este programa se imparte en formato de 54 módulos de fin de semana + práctica clínica externalizada, permitiendo a los estudiantes compaginar sus estudios con otras responsabilidades.

La carga lectiva incluye tanto clases presenciales como online, brindando una experiencia de aprendizaje flexible y accesible. Desde el primer día, los estudiantes participan en prácticas clínicas, garantizando una formación práctica y aplicada que les prepara para el ejercicio profesional desde el inicio de sus estudios.

Este enfoque integral combina la teoría con la práctica, asegurando que nuestros graduados estén bien preparados para enfrentar los desafíos del campo de la osteopatía y contribuir significativamente al bienestar de sus pacientes.

 

Certificaciones y Títulos Académicos

Los alumnos de nuestro instituto que completen cada año el total de horas lectivas, y tengan aprobados todos los exámenes,
obtendrán durante el periodo formativo el siguiente certificado y título académico

Graduado en osteopatía

(Según la norma UNE-EN 16686:2015)

Tras la obtención del graduado y con un año más de formación, obtendrán el título de Máster en Osteopatía.
Obteniendo también la exención del IVA como Osteópata

Máster en Osteopatía

Máster en Osteopatía y plan de estudios de las materias realizadas.

En osteopatía, la clave del buen profesional siempre ha sido la formación continuada. El día que un osteópata deja de formarse, su nivel comienza a decrecer y retroceder.

No te pierdas nuestras novedades

Sé de los primeros en descubrir nuestras propuestas formativas y disfruta de sus ofertas 

IIOA BARCELONA

IIOA DONOSTIA

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.