Graduado en Osteopatía

Graduado en Osteopatía

Aquí encontrará información sobre cómo solicitar la inscripción para la formación

El Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada ofrece un programa formativo centrado en las ciencias osteopáticas. Osteopatía pura y tradicional, pero actualizada al mínimo detalle cada año. Esta formación conduce a la obtención del título de GRADUADO EN OSTEOPATÍA* y tiene como objetivo la adquisición de los conocimientos y las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de osteópata de manera eficaz, ética y responsable, bajo los parámetros de la norma UNE-EN 16686:2015.

Queremos asegurarnos de que usted tenga todo lo que necesita para tomar una decisión informada y que su experiencia de admisión sea un éxito.

Enfoque integral

Este Graduado en Osteopatía  se basa en una visión integral del ser humano, abordando la salud desde la interrelación entre estructuras físicas, sistemas viscerales, dinámicas emocionales y redes neurovegetativas. Cada módulo está diseñado para ofrecer no solo conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas de intervención que potencien la capacidad del terapeuta de acompañar procesos complejos desde una perspectiva global.

¿A quién va dirigido?

La formación está pensada para toda persona del ámbito sanitario y no sanitario de la salud manual y terapéutica: osteópatas, fisioterapeutas, médicos, quiroprácticos, terapeutas corporales y estudiantes avanzados que desean profundizar en un abordaje clínico y práctico de las disfunciones más frecuentes. También es una oportunidad única para quienes buscan integrar la visión psicobiológica dentro de su consulta.

Modalidad Flexible

La formación se desarrolla en formato presencial intensivo, con una metodología que combina teoría aplicada y práctica clínica, más contenido audiovisual de acceso las 24 h. Cada módulo se imparte en fines de semana distribuidos a lo largo del curso académico, facilitando la asistencia del alumno en la actividad. Se prioriza la participación activa por parte del alumno, la práctica supervisada en todo momento y la incorporación progresiva de contenidos.

Programa Formativo Completo

Un total de 14 MÓDULOS FORMATIVOS para darte un conocimiento profundo y práctico, desde los fundamentos hasta las técnicas más avanzadas en el Campo de la Osteopatía

Incluye las materias básicas y fundamentales para el conocimiento, valoración y abordaje osteopático del cuerpo humano: anatomía y fisiología, neurología, radiología, nutrición, etc.

Observaciones: Las clases de Ciencias de Salud se desarrollan a través de nuestra aula virtual, con clases reales grabadas en nuestro instituto por nuestros médicos con las materias de cada cuatrimestre. Los exámenes son presenciales.

1º Seminario

· Orientacion para investigar y elaborar la tesis

Fecha y Horarios
  • 4 Octubre 2025 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 5 Octubre 2025 9:00h a 13:00h

· Análisis y elaboración para la presentación de TFG

2º Seminario

· Osteopatía Pediátrica I

Fecha y Horarios
  • 25 Octubre 2025 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 26 Octubre 2025 2025 9:00h a 13:00h

· Osteopatía Pediátrica I 

• Imparte : Dr Jorge Ramirez
– Licenciado en Medicina
– Especialista en medicina deportiva
– Especialista en ecografía musculoesquelética y
Traumatología Deportiva
– Osteópata C.O.

• Radiología pediátrica

3º Seminario

· Osteopatía Pediátrica II

Fecha y Horarios
  • 8 Noviembre 2025 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 9 Noviembre 2025 9:00h a 13:00h

· Osteopatía Pediátrica II

• Generalidades anatómicas
– El cráneo en general
– El sacro
– El occipital
– El esfenoides
• Fontanelas y suturas craneales
• El crecimiento del cráneo
• El nacimiento del bebe
– El nacimiento visto por el Osteópata
– El cráneo del bebe al nacer
– El mecanismo del nacimiento
– La pelvis ósea
– Las cinco fases del parto
• Consecuencias y eventualidades que se presentan durante el parto
– Las consecuencias perianales
– Las distocias
– Los partos instrumentados
– La cesárea
• Las lesiones craneales neonatales
– Causas del nacimiento difíciles
– Clasificación de las principales lesiones craneales
• Principales características anatómicas, fisiológicas y comportamentales del bebé
– El sistema digestivo
– El sistema respiratorio
– El sistema neurológico
– Características psicoemocionales del feto, bebé y niño
– El recién nacido normal
• Diagnostico osteopático en pediatría
– La anamnesis
– Valoración de los reflejos neonatales
– El contacto con el bebé
– El examen del bebé :
* La observación
*Palpación de las estructuras
* Palpación de las funciones
– Las escuchas en pediatría
– Valoración de las asimetrías posturales neonatales
* Cadena de extensión
* Cadena de flexión
* Inclinaciones laterales
* Torsiones
– Las membranas intracraneales e intraespinales y su repercusión patológicas en las asimetrías posturales
• Diagnóstico de las fosas craneales
– Anatomía de las fosas craneales
– Test de viscosidad de las fosas anteriores, medias y posteriores
– Diagnóstico de los principales elementos de la fosa craneal posterior
• Diagnostico de las fosas craneales medias y anterior

4º Seminario

· Osteopatía pediátrica III

Fecha y Horarios
  • 29 Noviembre 2025 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 29 Noviembre 2025 9:00h a 13:00h

· Osteopatía pediátrica III

• Tratamiento de las asimetrías posturales neonatales
– Cadena de extensión
– Cadena de flexión
– Inclinaciones laterales
– Torsiones
• Tratamiento osteopatico de la fosa craneal posterior
– Tratamiento de la tienda del cerebelo
* Normalización de la tienda del cerebelo a través de los temporales
* Normalización de la tienda del cerebelo a través del tirón de orejas
* Normalización de la tienda del cerebelo a través del levantamiento de
los temporales
– Tratamiento de la escama del occipital
* Liberación de las suturas lambdoideas
* Tratamiento de la sutura mendosa
* Tratamiento de la apertura o cierre de la escama occipital
* Tratamiento de la inclinación derecha o izquierda de la escama
* Tratamiento de la rotación derecha o izquierda de la escama
– Tratamiento de los condidos y el foramen magnun
* Técnicas de descompresión de las masas condíleas (exoccipital)
* Corrección y modelaje del foramen magnum
– Técnica de normalización neuromeningeas
* Tratamiento del nervio occipital mayor (Arnold)
* Tratamiento de la rama posterior del 1º nervio cervical
* Tratamiento del nervio vago X
* Tratamiento del nervio hipogloso XII
* Tratamiento del nervio vago oftálmico V1
– Tratamiento de la fosa craneal anterior y media
* Test de la sincondrosis interesfenoidal, SIE
* Tratamiento del nervio maxilar
* Tratamiento de los nervios cigomáticos
* Tratamiento de los nervios mandibular
* Técnica de apoyo para las fosas anterior y media
– Tratamiento de los reflejos neonatales
• La Plagiocefalia
– Clasificación
– Factores etiológicos
– Fisiopatologías
– Consecuencias
– Diagnostico clinico y osteopático
– Contraindicaciones
– Protocolo terapéutico craneal
– Consejos posturales

5º Seminario

• Osteopatía pediátrica IV

Fecha y Horarios
  • 13 Diciembre 2025 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 14 Diciembre 2025 9:00h a 13:00h

• Osteopatía pediátrica IV

1 Las Cefaleas y las migrañas
• ¿Qué duele cuando se tiene un dolor de cabeza?
• ¿Qué sucede durante un dolor de cabeza?
• ¿En qué se diferencian los dolores de cabeza?
– Características de duración, localización y síntomas asociados observados en el adulto
– Características de duración, localización y síntomas asociados observados en el pediátrico
– Evaluación
– Curiosidades sobre la migraña
– ¿Cuáles son los tipos mas frecuentes de migrañas?
– Fisiopatología de la migraña
– Principales estructuras responsables de las cefaleas y las migrañas
– Las arterias
– Las venas
– Los huesos
– Los músculos
– Las meninges y membranas intracraneales e intraespinales
– Los nervios
• Factores precipitantes en las cefaleas y las migrañas
• Tratamiento global para las cefaleas y las migrañas

2 – Patologías visceral
• Resúmenes de las principales patologías viscerales de los bebes y sus principales técnicas de normalización
– La regurgitación y el reflujo gastroesofágico
– Los cólicos del lactante
– La invaginación intestinal
– El estreñimiento y la diarrea

 

Finalización del 1º trimestre de Ciencia de la Salud.

El próximo seminario del segundo cuatrimestre el alumno deberá presentar rellenada un ficha de evaluación online, que se entrega en este modulo. Asimismo, deberá realizar un examen presencial de algunas materias de ciencias de la salud, sobre las cuales ya habrá sido informado/a.

6º Seminario

• Osteopatía pediátrica V

Fecha y Horarios
  • 10 Enero 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 11 Enero 2026 9:00h a 13:00h

• Osteopatía pediátrica V

1- Patología respiratoria
• Resumen de las principales patologías
respiratorias en pediatría y sus principales técnicas
de normalización
– La respiración bucal
– La apnea del sueño
– La bronquitis
– Asma
2- Patología ORL
• Resumen de las principales patologías ORL en
pediatría y sus principales técnicas de
normalización
– Otitis
– Rinitis
– Sinusitis
– Faringitis y anginas
3- Patología estructural
• Resumen de las principales patologías
estructurales en pediatría y sus principales técnicas
de normalización
– Torticolis congenita
– Escoliosis
– Cifosis y lordosis
– Hundimiento esternal
– Disfunciones somáticas vertebrales
– Fractura de la clavícula
– Disfunción del plexo braquial
– Displasias de escápula
– Subluxación de la cabeza del radio
– Disfunción del pie, rodilla, cadera

7º Seminario

• Osteopatía pediátrica VI

Fecha y Horarios
  • 31 Enero 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 1 Febrero 2026 9:00h a 13:00h

• Osteopatía pediátrica VI

1- Disfunciones orofaciales
• Resumen de las principales patologías respiratorias en pediatría y sus principales
técnicas de normalización
– La oclusión cruzada
– La apertura cierre de las arcadas dentales
– El prognatismo
– La retrognatia
2- Trastornos oculares
• Resumen de las principales patologías oculares en pediatría y sus principales
técnicas de normalización
– Obstrucción de las vías lagrimales
– Miopía
– Hipermetropía
– Astigmatismo
– Presbicia
– Estrabism

8º Seminario

• Osteopatía pediátrica VII

Fecha y Horarios
  • 28 Febrero 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 1 Marzo 2026 9:00h a 13:00h

• Osteopatía pediátrica VII

1- Trastornos neurológicos
– Hidrocefalia
– Síndrome de Down
– Afasia motriz
– Parálisis cerebral
– Niños hiperactivos
• Enfoque global diagnostico terapéutico osteopático en pediatría
• Practica clínico real

Finalización del 2º trimestre de Ciencia de la Salud.

El próximo seminario del segundo cuatrimestre el alumno deberá presentar rellenada un ficha de evaluación online, que se entrega en este modulo. Asimismo, deberá realizar un examen presencial de algunas materias de ciencias de la salud, sobre las cuales ya habrá sido informado/a.

9º Seminario

• Razonamiento y enfoque clínico osteopático

Fecha y Horarios
  • 14 Marzo 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 5 Marzo 2026 9:00h a 13:00h

• Razonamiento y enfoque clínico osteopático

• El diagnóstico diferencial
• La noción de indicación y contraindicación
– Contraindicaciones para técnicas directas
– Contraindicaciones para técnicas indirectas, fluídicas, de balance y reflejas
• La búsqueda del esquema mecánico disfuncional del paciente
– Jerarquización osteopática
– Razonamiento clínico osteopático
• Principales diagnósticos diferenciales
– Disfunciones estructurales
– Disfunciones viscerales
– Disfunciones craneales
• El diagnóstico etiológico
• Enfoque clínico osteopático
• Casos prácticos

10º Seminario

• Anatomía, fisiología y diagnostico de los pares craneales

Fecha y Horarios
  • 11 Abril 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 12 Abril 2026 9:00h a 13:00h

• Anatomía, fisiología y diagnostico de los pares
craneales

11º Seminario

• Reanimación cardiopulmonar

Fecha y Horarios
  • 2 Mayo 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 3 Mayo 2026 9:00h a 13:00h

• Reanimación cardiopulmonar

• Concepto parada cardio respiratorio (PCR)
• Consecuencia de la PCR
• Síntomas y signos que confirman una PCR
• Posibles causas de una PCR
• Concepto de reanimación cardiopulmonar (RCP)
• Fisiopatología de la RCP
• Objetivos de la RCP
• Técnica de RCP básica en adultos
• Maniobra frente-menton y elevación mandibular
• Maniobra de posición lateral de seguridad
• Tecnica de masaje cardiaco
• Sincronización de ventilación y compresiones de uno o dos
reanimadores
• RCP básicas pediátricas: lactantes y niños
• Sincronización masaje ventilación
• Obstrucción de ventilación por cuerpo extraño
• Maniobra de Heimlich en persona conciente
• Concepto de barrido digital
• Obstruccion vias aereas en lactantes conciente e inconciente
• Información de los desfibriladores automáticos (DEA)

12º Seminario

• Diagnostico y tratamiento Osteopático en Geriatría y Deporte

Fecha y Horarios
  • 20 Junio 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 21 Junio 2026 9:00h a 13:00h

• Diagnostico y tratamiento Osteopático en Geriatría

• Generalidades
• Enfoque osteopático en las principales afecciones en geriatría
– Artritis, artrosis, osteoporosis, etc
– Arteriosclerosis de las extremidades, claudicación intermitente
– Alzheimer, Parkinson, Demencia senil
– Malnutrición
– Mareos, vértigos, sordera
– Presión arterial alta
– Problemas visuales
– Accidente cerebrovascular (Ictus)
– Infarto de miocardio
– Incontinencia urinaria, impotencia
– Disfunciones respiratorias
– Trastornos emocionales

• Diagnostico y tratamiento Osteopático en el Deporte

• Generalidades
• Enfoque osteopático en las principales afecciones en el deporte
– Miembros inferiores
– Miembros superiores
– Columna vertebral

• Exámenes de ciencias Osteopáticas
• Teórico
• Práctico

13º Seminario

• Psicología y Psicosomática

Fecha y Horarios
  • 18 Julio 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 19 Julio 2026 9:00h a 13:00h

• Psicología y Psicosomática

• Imparte: Roberto Aguado Romo
– Licenciado en Psicología
– Especialista en psicología clínica
– Especialista Europeo en Psicoterapia (Registred EuroPsy Psychologist – Registred EuroPsy
Specialist in Psychoterapy)
– Especialista en Hipnosis Clínica

14º Seminario

• Nutrición Natural

Fecha y Horarios
  • 5 Septiembre 2026 9:30h a 13:30h / 15:00h a 19:00h
  • 6 Septiembre2026 9:00h a 13:00h

• Nutrición Natural

• Nutrición adaptadas a las necesidades del osteópata en su trabajo diario en consulta
Relaciones entre nutrición y las diferentes áreas de la salud en osteopatía
• La nutricion en el concepto osteopático
• La diferencia entre comer y nutrirse
• Los alimentos más dañinos y sus efectos sobre la salud
– Los lácteos
– La carne roja
– El cerdo
– Los azúcares
– Las harinas blancas
– El cafe
– Etc
• Conceptos generales sobre la calidad nutricional
• Proteínas, carbohidratos y grasas
• Vitaminas y minerales
• La gran mafia de la nutrición
• El suicidio colectivo de la humanidad
• Drogadicción nutricional
• El peligro de las comidas bajas en grasas y altas en azúcares
• El colesterol, tu mejor aliado
• El cortisol y la glucosa en sangre
• La insulina y el cortisol
• La nutrición natural al alcance de todos

• Ciencias de la Salud

Primer Trimestre
  • 1.5 Anatomía y fisiología del sistema nervioso
  • 1.10 Dietética y Nutrición
  • 2.2 Exámenes paraclínicos
  • 2.4 Semiología y fisiopatología del sistema nervioso
  • 2.6 Semiología de las afecciones del sistema cardiovascular y respiratorio
  • 2.7 Semiología y fisiopatología del sistema digestivo y endocrino
  • 2.8 Semiología y fisiopatología del sistema genito urinario
  • 3.2 Psiconeuroinmunología
  • 3.3 Psicología y Psicosomática
  • 3.4 Sociología y la salud pública

Entrega y presentacion de TFG

• El alumno deberá entregar de la finalización en la fecha establecida por IIOA un trabajo de fin de grado,
TFG, el cual deberá ser defendido frente a un tribunal compuesto por un mínimo de 3 Osteopata D.O.

ACCESO AL AULA VIRTUAL

Dispondrás del 100% del contenido de los 4 años en el aula virtual, liberado a medida que se avanza en la formación, con acceso las 24 horas del día, que te ayudaran a que puedas estudiar estés donde estés. 

Acceso al aula virtual 24/7.

PRÁCTICAS CLÍNICAS

La práctica clínica en el instituto debe realizarse exclusivamente de las materias que se han impartido en el seminario en cuestión, o de lo que el profesor asistente organice para cada día.

Están totalmente prohibidas realizar técnicas ajenas al programa formativo (masaje, Pilates, quiropraxia, etc).

Asimismo, el profesor asistente en la práctica clínica contabilizará exclusivamente el tiempo que el alumno haya asistido a la práctica clínica, descontándose la llegadas tarde o el irse antes del tiempo estipulado.

Profesorado titular de Ciencias Osteopáticas

 Todos nuestros profesores tienen sus estudios osteopáticos adaptados a la norma europea.

Francisco Fajardo D.O.

MROE, nº 839

• Licenciado Universitario en Osteopatía
• Osteópata, D.O.
• Dr. Académico de la Academia Costantiniana de las Letras, Arte y Ciencia, de Palermo, Italia, “En reconocimiento al excepcional mérito al servicio de la cultura universal y por la afirmación del valor en el conocimiento humano”.
• Director del I.I.O.A. y del Instituto Francisco Fajardo
• Autor de 34 libros sobre Osteopatía, Terapias Manuales y Nutrición.
• Miembro del Registro de Osteópatas de España, ROE.
• Fundador de la Osteopatía Psicobiológica, Comunicación Subconsciente Tisular, CST.
• Profesor y conferenciante internacional de Osteopatía.

Gastón Santacecilia

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Osteopatía
• Director de IIOA Barcelona

Alberto Marchán

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Pedro Gramcko Suárez

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Jorge Vázquez

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Osteopatía

Germán Sarángello

• Osteópata D.O.
• Profesor Nacional en Educación Física

Miriam Amaia Muñiz

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Profesorado titular de Ciencias de la Salud y Radiología

Jorge Ramírez Haua

• Licenciado en Medicina
• Especialista en Medicina Deportiva
• Especialista en Ecografía Musculoesquelética
• Osteópata D.O.

Alberto Marchán

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Pedro Gramcko Suárez

• Osteópata D.O.
• Licenciado en Fisioterapia

Maite Aseginolaza

• Licenciada en Medicina
• Especialista en Medicina de Familia

Alina Castillo Agüero

• Doctora en Medicina

Roberto Aguado

•Psicologo
•Máster en Psicología Clínica

Tu acompañamiento durante la formación

¡No estarás solo durante la formación!

Sabemos lo importante que es el apoyo constante. Por eso, te ofrecemos:

Te ayudamos a alcanzar tu objetivo

Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada

c/ Roselló 518 loc (08026) Barcelona– España

Elige tu Plan de Formación

¡Las plazas para el Graduado son  limitadas! Se asignan por estricto orden de inscripción.

Graduado en Osteopatía

3.100,00 €

  • Todo el material didáctico que se utiliza durante este cuarto año está incluido en todas las formas de pago.

Queremos que solo te preocupes por estudiar con nosotros, por lo que te proponemos diferentes formas de pago y que elijas la que mejor se adapta a ti, con posibilidad de fraccionar hasta en 12 pagos.

Practicas Clínicas con pacientes
400 horas

• Práctica clínica en el centro de estudios con pacientes 120h.
• Práctica clínica externalizada: 280 horas. Supervisada por Osteópata D.O.

¿Listo para Marcar la Diferencia?

«El verdadero progreso de un osteópata no está solo en lo que sabe, sino en lo que es capaz de sentir con sus manos y comprender con su corazón.»

¡Tú también puedes hacerlo!

Pasos para inscribirse

1. Formulario de alta

Solicita y completa el formulario de inscripción con todos sus datos personales de la sede en que estás interesado/a

2. Pago de tasas

El pago debera realizarse por transferencia bancaria a la siguiente cuenta, detallando en asunto : Nombre completo + año en curso y ciudad

Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada, S.L.
Banco Sabadell: ES71 0081 4150 2900 0135 4842

BIC (SWIFT) BSABESBB

3. Información adicional sobre ti o tus circunstancias

Informa cualquier circunstancia adicional que pueda tener relación con tu estancia en el Instituto formativo.

4. Te esperamos

El primer dia de clases recibirás todo el material de estudio correspondiente a cada módulo y el acceso al aula virtual.

Formación del Graduado en Osteopatía

En el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada (IIOA), ofrecemos una formación completa de 4 años para el título de Graduado en Osteopatía, diseñada para adaptarse a las necesidades de nuestros estudiantes. Este programa se imparte en formato de 54 módulos de fin de semana + práctica clínica externalizada, permitiendo a los estudiantes compaginar sus estudios con otras responsabilidades.

La carga lectiva incluye tanto clases presenciales como online, brindando una experiencia de aprendizaje flexible y accesible. Desde el primer día, los estudiantes participan en prácticas clínicas, garantizando una formación práctica y aplicada que les prepara para el ejercicio profesional desde el inicio de sus estudios.

Este enfoque integral combina la teoría con la práctica, asegurando que nuestros graduados estén bien preparados para enfrentar los desafíos del campo de la osteopatía y contribuir significativamente al bienestar de sus pacientes.

 

Certificaciones y Títulos Académicos

Los alumnos de nuestro instituto que completen cada año el total de horas lectivas, y tengan aprobados todos los exámenes,
obtendrán durante el periodo formativo el siguiente certificado y título académico

Graduado en osteopatía

(Según la norma UNE-EN 16686:2015)

Tras la obtención del graduado y con un año más de formación, obtendrán el título de Máster en Osteopatía.
Obteniendo también la exención del IVA como Osteópata

Máster en Osteopatía

Máster en Osteopatía y plan de estudios de las materias realizadas.

En osteopatía, la clave del buen profesional siempre ha sido la formación continuada. El día que un osteópata deja de formarse, su nivel comienza a decrecer y retroceder.

No te pierdas nuestras novedades

Sé de los primeros en descubrir nuestras propuestas formativas y disfruta de sus ofertas 

IIOA BARCELONA

IIOA DONOSTIA

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.